Ejercicios Para El PORTERO en Twitter

Sigueme en mi Twitter y enterate antes que nadie de las actualizaciones.

Ejercicios Para El PORTERO en Facebook

Sigueme en mi Facebook y enterate antes que nadie de las actualizaciones.

Ejercicios Para El PORTERO en Youtube

Para estar al dia de los videos actualizados, sigue mi canal de Youtube.

miércoles, 31 de julio de 2013

BIOGRAFIAS (Antoni Ramallets)

Antoni Ramallets i Simón (1924 - 2013)


Antoni Ramallets i Simón, más conocido como Ramallets (Barcelona1 de julio de 1924 - 30 de julio de 2013), fue un futbolista y entrenador español. Jugaba de portero, desarrollando la mayor parte de su carrera en el FC Barcelona.

Trayectoria


Nacido en el barrio de Gracia de Barcelona, dio sus primeros pasos en varios equipos aficionados locales, como el Racing del Guinardó. En 1941 firmó su primer contrato profesional con el histórico CE Europa graciense. Luego, el servicio militar obligatorio le obligó a trasladarse a la Base Naval de San Fernando, en Cádiz, jugando en el equipo local. Luego fue trasladado a Palma de Mallorca, jugando en el RCD Mallorca hasta 1946, año en que fichó por el FC Barcelona. En el club azulgrana no le fue fácil hacerse con un puesto en el equipo. La temporada 1946/47 fue cedido al Real Valladolid, por entonces en Tercera división. Fue una pieza clave en el ascenso del club pucelano a la Segunda división española, por lo que el FC Barcelona le repescó a final de temporada.

Tras dos años de suplencia, sin apenas jugar, a mitad de la temporada 1949/50 se hizo con la titularidad, tras una desafortunada lesión ocular de Velasco durante un partido entre Celta y Barcelona. Sus buenas actuaciones le abrieron las puertas de la selección española, que le convocó para el Copa Mundial disputada en Brasil al término de esa misma temporada.

En el FC Barcelona Ramallets fue el portero del legendario equipo de "las cinco copas", que entre 1951 y 1953 ganó dos ligas y tres copas. Hasta su retiro, en 1961, disputó un total de 538 partidos con la camiseta azulgrana y es, por detrás de Guillermo Amor, el barcelonista más laureado: seis ligas, cinco 5 Copas del Generalísimo y dos Copas de Ferias, además de un subcampeonato de la Copa de Europa.

A título personal, consiguió el Trofeo Zamora en las dos primeras ediciones (1958-59 y 1959-60) con una media de menos de un gol encajado por partido. Anteriormente, antes de la institución de este trofeo, Ramallets ya había sido el portero menos batido de la liga en tres ocasiones: 1951-52, 1955-56 y 1956-57.

El 6 de marzo de 1962 recibió el homenaje de los aficionados barcelonistas, que recordaban su memorable papel como portero. Se enfrentaron el Barça y el Hamburger SV y acabó con un resultado de 5-1 favorable a los locales. Ramallets, que tenía 38 años, hizo vibrar el Camp Nou con sus intervenciones, especialmente una increíble parada después de un chute del alemán Uwe Seeler.

Recibe un nuevo homenaje el 11 de marzo de 2008, cuando recibe la llave de Barcelona de manos del ex presidente del FC Barcelona, Joan Gaspart.

Selección nacional

Ramallets se consagró definitivamente en el mundial de fútbol de 1950 que se celebró en Brasil. El portero azulgrana era conocido como el «gato de Maracaná» por su gran agilidad y por su extraordinaria actuación que tuvo en el estadio brasileño.

Fallecimiento

Ramallets había sido ingresado el 17 de junio de 2013 en el hospital de Villafranca del Panadés, debido a complicaciones de salud. Recibió el alta médica el día 29 y cumplía reposo en su casa ya que su estado de salud aún seguía siendo delicado.

Falleció el 30 de julio de 2013, a la edad de 89 años.

Clubes

ClubPaísAño
CE EuropaEspaña1941
CD San FernandoEspaña1942
RCD MallorcaEspaña1944
Real ValladolidEspaña1946-1947
FC BarcelonaEspaña1947-1962

Palmarés

Fuente: http://es.wikipedia.org

jueves, 6 de junio de 2013

BIOGRAFIAS (Jose Angel Iribar)


José Ángel Iribar (1943 - ¿¿??)


El jugador de fútbol Iribar nació el día 1 de marzo del año 1943, en la localidad de Zarauz, provincia de Guipúzcoa, en España. Su demarcación fue la de guardameta.

Iribar comenzó a estudiar en su ciudad natal de Zarauz, donde le gustaba combinar sus estudios con partidos de fútbol en la playa.

Unos años más tarde, Iribar estudió el oficio de tornero, en la Escuela de Maestría de los Antonianos, estudios que compaginó con labores de tornero en una pequeña fábrica de su pueblo.

A los 12 años de edad Iribar comienza a jugar al fútbol en el equipo de Selleko y poco tiempo después lo cogen para que juegue en el equipo de Zarauz. Unos “ojeadores” le ven en un partido con este equipo y le hacen una prueba para la Real Sociedad, pero el joven portero se muestra nervioso y no la supera.

Ya desde muy joven Iribar era muy alto, tanto que se ganó el apelativo de “El chopo”, por su gran altura.

El Baskonia, un equipo de segunda división española, lo ficha para el primer equipo. Se trata del filial del Athletic Club de Bilbao.

Iribar, jugando con el Baskonia, da la sorpresa al eliminar al Atlético de Madrid de la Copa del Rey, gracias a su actuación. En esta temporada el portero tiene una actuación brillante, que hace que algunos clubes se interesen por él, como el Zaragoza o el Valencia. Iribar no aceptó ninguna de ellas, para poder aceptar la del Athletic Club de Bilbao.

El Baskonia traspasó al jugador por 1 millón de pesetas, lo cual suponía un record en el año 1962.


En las primeras temporadas, Iribar tuvo que esperar su oportunidad, ya que al frente de la portería del Athletic estaba Carmelo Cedrún, un portero internacional con la selección y con mucha experiencia. Fue como consecuencia de una lesión de Cedrún, en el año 1964, cuando Iribar tuvo su oportunidad. En su prueba de fuego el equipo perdió, pero su actuación fue magnifica, cosa que quedó grabada en la memoria de los aficionados del club colchonero.

Ese mismo año Iribar fue llamado para vestir la camiseta de la selección española, convirtiéndose en titular indiscutible para ambas formaciones, la selección y el Athletic Club.

En su trayectoria como jugador, Iribar consiguió una Eurocopa con la selección española, dos copas del Rey y un subcampeonato de la Copa de la UEFA. Así mismo, consiguió un trofeo Zamora al portero menos goleado en la temporada 1969/70.

Poco antes de retirarse, Iribar, en plena transición democrática, en un partido jugado con la Real Sociedad en el estado de Anoeta (antes llamado de Atocha), sacó una Ikurriña, (bandera de Euskadi) junto al jugador Cortabarria,

Después de retirarse como portero, Iribar entrenó a las categorías inferiores del Athletic Club de Bilbao, llegando a entrenar también al primer equipo.

Asimismo, también ha sido el seleccionador de la Selección de Euskadi hasta la temporada 2010.


En la actualidad Iribar es el presidente de veteranos del Athletic Club de Bilbao.

Participaciones internacionales 

Con la Selección española disputó la Copa Mundial de Fútbol de Inglaterra de 1966 jugando tres partidos contra Argentina, Suiza y Alemania Federal.

MundialSedeResultado
Eurocopa de fútbol de 1964EspañaNuvola apps mozilla.png Campeón
Copa Mundial de Fútbol de 1966InglaterraFase de grupos
Eurocopa de fútbol de 1968ItaliaCuartos de final

COMO JUGADOR
ClubTemporadaPartidos disputados
LigaCopaEuropaTotal
Bandera de España C.D. Baskonia
(2ª División)
1961/62----
Total----
Bandera de España/Bandera de España Athletic Club
(1ª División)
1962/6333-6
1963/64262-28
1964/652881046
1965/66279-36
1966/67309241
1967/68256637
1968/69257641
1969/70308240
1970/71304236
1971/72326442
1972/73227-29
1973/74304438
1974/75336-36
1975/76250-25
1976/773061146
1977/78312639
1978/79304236
1979/8092-39
Total4669355614

Como entrenador

ClubCategoríaTemporadas
Categorías inferiores
del Athletic Club
-1980-1982
Bilbao AthleticSegunda división española1982-1986
Athletic ClubPrimera División de España1986-1987
Selección vasca de fútbol
(como seleccionador)
-1999-2010

PALMARES

Campeonatos 

TítuloClubPaísAño
EurocopaBandera de España España1964
Copa del GeneralísimoAthletic ClubEspaña1969
Copa del GeneralísimoAthletic ClubEspaña1973
Subcampeón de la Copa de la UEFAAthletic ClubEspaña1977

Distinciones individuales 

DistinciónAño
Trofeo Zamora1969/70
Fuente: http://es.wikipedia.org y http://www.biografias.es

viernes, 24 de mayo de 2013

BIOGRAFIAS (Ladislao Mazurkiewicz)

Ladislao Mazurkiewicz (1945 - 2013)


Ladislao Mazurkiewicz Iglesias (Piriápolis, Maldonado, Uruguay, 14 de febrero de 1945 - Montevideo, Uruguay, 2 de enero de 2013) fue un futbolista uruguayo de las décadas de 1960 y 1970, que jugó como guardameta. De gran agilidad y reflejos excepcionales, es recordado como el mejor guardameta uruguayo y uno de los mejores de su época.

TRAYECTORIA

Mazurkiewicz jugó tres copas del mundo: Copa Mundial de Fútbol de 1966, Copa Mundial de Fútbol de 1970 y Copa Mundial de Fútbol de 1974. Descolló en Copa Mundial de Fútbol de 1970, donde la Selección de fútbol de Uruguay perdió en semifinales contra la Selección de fútbol de Brasil, que luego ganaría dicho campeonato. Fue elegido como mejor guardameta de esa competencia.
Fue campeón de la Copa Libertadores y de la Copa Intercontinental con Peñarol en 1966 ganándole en la final al River Plate argentino y al Real Madrid de España, respectivamente. También defendió al Atlético Mineiro, al Granada de España, al Cobreloa, y en 1980 defendió la portería de América de Cali de Colombia. En el partido de despedida de Lev Yashin (la araña negra rusa) Mazurkiewicz lo suplantó en el segundo tiempo, recibiendo de Yashin sus guantes, lo que ubica al uruguayo como el sucesor del mejor portero del mundo, título que ostentara el soviético.
Se retiró en 1981 en Peñarol, como campeón uruguayo, para luego volver y ser entrenador de porteros durante varios años.
En diciembre de 2012, con 67 años, empeoró su salud cayendo en un coma irreversible. Falleció en la madrugada del 2 de enero de 2013; sus restos fueron enterrados en el Cementerio Parque del Recuerdo.



CLUBES


Club País Año
Racing Flag of Uruguay.svg Uruguay 1963 - 1964
Peñarol Flag of Uruguay.svg Uruguay 1965 – 1970
Atlético Mineiro Flag of Brazil.svg Brasil 1971 - 1974
Granada Flag of Spain.svg España 1974 - 1978
Cobreloa Flag of Chile.svg Chile 1979
América de Cali Flag of Colombia.svg Colombia 1980
Peñarol Flag of Uruguay.svg Uruguay 1981


PALMARÉS

 
CAMPEONATOS NACIONALES


Título Club País Año
Campeonato Uruguayo Peñarol Flag of Uruguay.svg Uruguay 1967
Campeonato Uruguayo Peñarol Flag of Uruguay.svg Uruguay 1968
Campeonato Brasileño Atlético Mineiro Flag of Brazil.svg Brasil 1971
Campeonato Uruguayo Peñarol Flag of Uruguay.svg Uruguay 1981


CAMPEONATOS INTERNACIONALES


Título Club País Año
Campeonato Sudamericano Sub-20 Uruguay Flag of Uruguay.svg Uruguay 1964
Copa Libertadores Peñarol Flag of Uruguay.svg Uruguay 1966
Copa Intercontinental Peñarol Flag of Uruguay.svg Uruguay 1966
Campeonato Sudamericano Uruguay Flag of Uruguay.svg Uruguay 1967
Supercopa de Campeones Intercontinentales Peñarol Flag of Uruguay.svg Uruguay 1969


Fuente: http://es.wikipedia.org

sábado, 4 de mayo de 2013

BIOGRAFIAS (Jose Manuel Pesudo)

Jose Manuel Pesudo (1936 - 2003)


José Manuel Pesudo Soler (Almazora, Castellón, 1 de junio de 1936 - Valencia 5 de diciembre de 2003), fue un futbolista (guardameta) español de las décadas de 1950 y 1960, considerado uno de los mejores porteros de España de su época. Destacó en el Valencia CF donde jugó un total de siete temporadas en dos etapas diferentes de tres y cuatro años, en las que consiguió una Liga y una Copa del Generalísimo, y en el FC Barcelona, donde jugó cinco temporadas, entre 1961 y 1966, y consiguió dos Copas del Generalísimo y una Copa de Ferias. En la temporada1965-1966, defendiendo la portería del FC Barcelona, obtuvo el Trofeo Zamora al portero menos goleado de la Liga, al encajar sólo 15 goles en 30 jornadas. Se retiró en 1973, a la edad de 37 años, tras defender dos temporadas la portería del Real Betis Balompié. En su pueblo natal,Almazora, el nuevo campo de fútbol lleva su nombre a modo de commemoración.


CLUBS

  • Valencia CF: 1958-1961.
  • FC Barcelona: 1961-1966.
  • Valencia CF: 1966-1971.
  • Real Betis Balompié: 1971-1973.


TITULOS

  • 1 Copa de Ferias: con el FC Barcelona.
  • 1 Liga española de fútbol: 1970-1971, con el Valencia CF.
  • 3 Copas del Generalísimo:
    • 2 con el FC Barcelona:
    • 1 con el Valencia CF: 1967.
  • 1 Trofeo Zamora (1965-1966), con el FC Barcelona.

Fuente: http://es.wikipedia.org
Fotografias: http://troballesdalmassora.blogspot.com.es, http://www.manquepierda.com

viernes, 19 de abril de 2013

BIOGRAFIAS (Peter Shilton)

Peter Shilton (1949 - ¿¿??)



Peter Leslie Shilton, OBE es un ex portero de fútbol inglés. Jugó mil trescientos noventa (1390) partidos en el fútbol inglés en equipos como el Leicester City, el Nottingham Forest, el Southampton y el Derby County; se retiró en el Leyton Orient de la 4ta división del fútbol inglés a los 48 años de edad.
Shilton participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1986 celebrada en México. Guardameta al que Maradona le hizo en cuartos de final los goles conocidos como el Gol del Siglo y La mano de Dios. También jugó como titular el Mundial de 1990, celebrado en Italia a pesar de contar con 40 años. También ganó el Premio PFA al jugador del año
A mediados de 2004, intentó de nuevo volver a jugar a fútbol e incluso entrenó algunos días con el equipo maltés Marsaxlokk FC, pero no llegó a debutar.

CLUBES


ClubPaísAñoPartidosGoles
Leicester CityInglaterra1966 - 19742861
Stoke CityInglaterra1974 - 19771100
Nottingham ForestInglaterra1977 - 19822020
Southampton FCInglaterra1982 - 19871880
Derby CountyInglaterra1987 - 19921750
Plymouth ArgyleInglaterra1992 - 1995340
Wimbledon FCInglaterra199510
Bolton WanderersInglaterra199510
Coventry CityInglaterra1995 - 199600
West Ham UnitedInglaterra199600
Leyton OrientInglaterra1996 - 1997934

PALMARÉS


  • Football League Second Division - 1970-71 - Leicester City
  • Community Shield - 1971 - Leicester City
  • Football League First Division - 1977–78 - Nottingham Forest
  • Copa de la Liga de Inglaterra - 1979 - Nottingham Forest
  • Liga de Campeones de la UEFA - 1978-1979 - Nottingham Forest
  • Liga de Campeones de la UEFA - 1979-1980 - Nottingham Forest
  • Supercopa de Europa - 1979 - Nottingham Forest

Fuente: http://es.wikipedia.org

lunes, 25 de marzo de 2013

BIOGRAFIAS (Andoni Zubizarreta)

Andoni Zubizarreta (1961 - ¿¿??)



Andoni Zubizarreta Urreta, deportivamente conocido como Andoni Zubizarreta (Vitoria, Alava, País Vasco, España, 23 de octubre de 1961) es un exfutbolista español, actualmente Director deportivo en el FC Barcelona.

Como futbolista, jugó como guardameta y desarrolló su carrera profesional en cuatro clubes españoles: Deportivo Alavés, Athletic Club, FC Barcelona y Valencia CF. Es el segundo jugador con más internacionalidades con la Selección de fútbol de España, con la que disputó 126 partidos, tan solo superado por Iker Casillas.

 TRAYECTORIA

Andoni Zubizarreta nació en Vitoria el 23 de octubre de 1961. Sin embargo, es natural de la localidad guipuzcoana de Arechavaleta. Su nacimiento en Vitoria se debió a la falta en aquella época de un centro salud que estuviera más cerca de su pueblo. Andoni vivió durante su infancia y adolescencia en Arechavaleta y se inició de hecho jugando al fútbol en el equipo de su pueblo, la Unión Deportiva Aretxabaleta, con el que debutó como futbolista senior jugando en categoría regional.


En 1978 fichó por el Deportivo Alavés de Vitoria, que por aquel entonces militaba en la Segunda división española, aunque fue integrado en su equipo filial, el Alavés Aficionados, de Tercera División. En Vitoria, Zubizarreta comenzó a hacerse un nombre como promesa en el fútbol español al empezar a entrar habitualmente en las convocatorias de la selección española juvenil. Importantes equipos de la Liga española empezaron a seguir a Zubizarreta.

El Alavés, necesitado de dinero, llegó a un acuerdo en agosto de 1980 para venderlo al Athletic Club a cambio de 30 millones de pesetas y un partido amistoso. Aunque el jugador seguiría cedido una temporada más en el Alavés, como recambio del portero titular Basauri. A lo largo de la temporada 1980/81 fue repescado por el Athletic Club e ingresado en su filial, el Bilbao Athletic, con el que jugó algunos partidos durante esa temporada.

Integrado en la primera plantilla del Athletic de cara a la temporada 1981/82, debutó en la Primera división española con el Athletic Club el 19 de septiembre de 1981 en el partido Atlético de Madrid 2:0 Athletic. Se inició en ese momento un periplo de 17 temporadas consecutivas como portero titular e indiscutible en varios equipos de la Primera División.

Defendió la portería del Athletic Club durante varias temporadas, siendo el portero titular del legendario Athletic que, con Javier Clemente en el banquillo, conquistó dos Ligas consecutivas, en las temporadas 1982-1983 y 1983-1984, una Copa del Rey (1984) y una Supercopa de España (1984). Es el alavés que más partidos ha disputado hasta el momento con la camiseta del Athletic.

En 1986, tras disputar el Mundial de México (1986), considerado ya el mejor portero de España y uno de los mejores porteros del mundo, fichó por el Fútbol Club Barcelona, club donde conseguiría su plenitud futbolística y sus mayores éxitos profesionales. A pesar de unos inicios muy difíciles (nada más llegar, le quitó el puesto a Urruti, que era un ídolo para la afición culé), acabó demostrando su valía gracias a la confianza del técnico inglés Terry Venables, y pudo desarrollar una gran temporada, la 1986-1987, en la que acabó ganando el Trofeo Zamora, al ser el portero menos goleado de la Liga española de fútbol.

Fue un portero sobrio, poco dado a los adornos estéticos, pero destacaba por su gran sentido de la colocación, su seguridad, el dominio del juego aéreo, y su gran carácter y personalidad. Fue uno de los líderes del FC Barcelona, y capitán del equipo durante varias temporadas. Su punto más débil era el juego con los pies, faceta en la que tuvo que mejorar mucho a partir de 1989 cuando Johan Cruyff, nuevo técnico barcelonista, implantó un sistema de juego muy ofensivo que a menudo dejaba desprotegida la defensa y obligaba a Zubizarreta a jugar muy adelantado.


Los ocho años en que defendió la portería del Barcelona son considerados el período más brillante de la historia del club hasta la llegada de Pep Guardiola al banquillo culé. Fueron los años del llamado "Dream Team" de Johan Cruyff, en los que compartió vestuario con jugadores como Amor, Bakero, Ronald Koeman, Michael Laudrup, Hristo Stoichkov, Josep Guardiola, Albert Ferrer o Romário. Junto los que ganó la Primera Copa de Europa para el Fútbol Club Barcelona.

Abandonó el club en 1994, tras la final de la Copa de Europa de Atenas que el FC Barcelona perdió en Atenas ante el AC Milán por 4-0. Siempre se ha considerado que Zubizarreta fue injustamente tratado como uno de los culpables de aquella derrota, que el club prescindió de él precipitadamente, y sin dispensarle la despedida que hubiera merecido. Su marcha, además, dejó un vacío en la portería que el club barcelonista tardó mucho en cubrir.

Tras marchar del FC Barcelona fichó en 1994 por el Valencia CF, club en el que jugó cuatro temporadas al máximo nivel. La encuesta realizada por la revista "Don Balón" en el año 1997, entre los porteros titulares y suplentes de los equipos de la Liga Española, lo designó como el mejor portero de España.

Se retiró como jugador en activo en 1998 habiendo acumulado un impresionante palmarés y con el récord de haber sido el primer jugador de la historia en haber jugado más de 50.000 minutos en la Liga española. En total disputó 622 partidos en Primera división, en los que encajó sólo 626 goles.

Su despedida del fútbol activo fue durante la Copa Mundial de Fútbol de 1998 y tuvo un cierto regusto amargo, ya que la selección española tuvo un pobre papel y fue incapaz de superar la primera fase tras ser derrotada por Nigeria y no pasar del empate frente a Paraguay. Además Zubizarreta, titular en los tres partidos que jugó la selección, tuvo una desafortunada intervención en el primer partido frente a Nigeria al marcarse un autogol, lo que le hizo ser blanco de las críticas de periodistas y aficionados. Tras la eliminación del Mundial, Zubizarreta anunció su retirada del fútbol.

Después de su retirada fue director general deportivo del Athletic Club durante tres temporadas (2001-2004). Ha colaborado como comentarista en medios deportivos, también es socio de la empresa Makeateam.

En julio de 2010, con la llegada de Sandro Rosell a la presidencia del FC Barcelona, fue nombrado director deportivo del club azulgrana, en sustitución de Txiki Begiristain.

SELECCION NACIONAL


Zubizarreta fue, durante varias temporadas, el indiscutible portero titular de la Selección de fútbol de España. Su debut como internacional fue el 23 de enero de 1985 en el partido España 3:1 Finlandia en Alicante.

Mantuvo el récord de ser el jugador que más partidos ha disputado con la Selección: 126, hasta el 15 de noviembre de 2011, cuando fue superado por Iker Casillas.

A Zubizarreta le anotaron un total de 99 goles en sus participaciones como internacional.

PARTICIPACIONES EN COPAS DEL MUNDO

Con la Selección española disputó cuatro Mundiales consecutivos:
  • Copa Mundial de Fútbol de 1986 (Disputó cinco partidos contra Brasil, Irlanda del Norte, Argelia, Dinamarca y Bélgica).
  • Copa Mundial de Fútbol de Italia de 1990 (Disputó cuatro partidos contra Uruguay, Corea del Sur, Bélgica y Yugoslavia).
  • Copa Mundial de Fútbol de 1994 (Disputó cuatro partidos contra Alemania, Bolivia, Suiza e Italia).
  • Copa Mundial de Fútbol de 1998 (Disputó tres partidos contra Nigeria, Paraguay y Bulgaria).
Además de haber jugado 16 partidos de la Copa Mundial de Fútbol, ha participado también en dos Eurocopas (1988 y 1996).
A pesar del gran número de campeonatos disputados con su selección nunca pudo conseguir título alguno.

CLUBES
  • Unión Deportiva Aretxabaleta (España) - 1977 - 1979
  • Deportivo Alavés - (España) 1979 - 1980
  • Athletic Club - (España) 1980 - 1986
  • FC Barcelona - (España) 1986 - 1994
  • Valencia CF - (España) 1994 - 1998
 TITULOS

Campeonatos Nacionales

 

Liga Española
  • 6 Liga Española de fútbol:
    • 2 con el Athletic Club: 1983 y 1984
    • 4 con el FC Barcelona: 1991, 1992, 1993 y 1994
Copa del Rey
  • 3 Copa del Rey:
    • 1 con el Athletic Club: 1984
    • 2 con el FC Barcelona: 1988 y 1990
Supercopa de España
  • 3 Supercopa de España:
    • 1 con el Athletic Club: 1984
    • 2 con el FC Barcelona: 1991 y 1992

Campeonatos Regionales

Copa Cataluña
  • 2 Copas Generalitat:
    • Con el FC Barcelona: temporadas 1990/91 y 1992/93

Campeonatos Internacionales

  • 1 Recopa de Europa (FC Barcelona, 1989)
  • 1 Copa de Europa (FC Barcelona, 1992)
  • 1 Supercopa de Europa (FC Barcelona, 1992)

Distinciones Individuales



IFFHS: mejor portero del mundo.
  • 8º Mejor Portero del mundo de los últimos 25 años (1987-2011).
  • 7º Mejor Portero del Año 1988 según la IFFHS.
  • 5º Mejor Portero del Año 1989 según la IFFHS.
  • 9º Mejor Portero del Año 1990 según la IFFHS.
  • 8º Mejor Portero del Año 1991 según la IFFHS.
  • 2º Mejor Portero del Año 1992 según la IFFHS.
  • 4º Mejor Portero del Año 1993 según la IFFHS.
  • 9º Mejor Portero del Año 1995 según la IFFHS.
  • 8º Mejor Portero del Año 1996 según la IFFHS.
Trofeo Zamora.
  • 1 Trofeo Zamora (FC Barcelona, temporada 1986-1987).
Comité Olímpico Español.
  • Orden Olímpica, otorgada por el Comité Olímpico Español el 28/12/1995.
Real Orden del Mérito Deportivo.
  • Medalla de Oro de la Real Orden al Mérito Deportivo.
Revista Don Balón.
  • Mejor Portero de la Liga española de la temporada 1996-1997. 
 Fuente: http://es.wikipedia.org